Ahora que la relación entre México y Estados Unidos de América se ha tensado por la muerte de dos de nuestros compatriotas en la frontera con ese país, así como por la Ley emitida en Arizona, está bien recordar algunos pasajes de las historias de migrantes, las que nos relatan el tipo de situación que viven los jornaleros en aquellas latitudes.
… yo me encuentro bien, aunque extraño mucho la vida de allá. Quizá te preguntes cómo vivimos, pues ahí te va el rollo. Desde que llegamos comenzamos a trabajar al otro día.
El patrón tiene varias casas y vivimos en una de ellas. Pero no pienses que son unas casas lujosas, son una porquería. Lo bueno es que pagamos poco de renta. La casa está amueblada, con puras antigüedades de la época de las caravanas. El cuarto que nos tocó era el peor, no tiene ni puerta.
Uno vive aquí como si estuviera en una cárcel. Al otro día de que llegamos a vivir aquí murió un compañero de la casa, pero la verdad no se sabe bien… Y apenas el pasado 31 de agosto “sufrió” un accidente otro compañero y de la misma casa y murió. (Fragmento de una carta enviada por un migrante mexicano que trabajó en los cultivos de Florida).
El patrón tiene varias casas y vivimos en una de ellas. Pero no pienses que son unas casas lujosas, son una porquería. Lo bueno es que pagamos poco de renta. La casa está amueblada, con puras antigüedades de la época de las caravanas. El cuarto que nos tocó era el peor, no tiene ni puerta.
Uno vive aquí como si estuviera en una cárcel. Al otro día de que llegamos a vivir aquí murió un compañero de la casa, pero la verdad no se sabe bien… Y apenas el pasado 31 de agosto “sufrió” un accidente otro compañero y de la misma casa y murió. (Fragmento de una carta enviada por un migrante mexicano que trabajó en los cultivos de Florida).

Hasta ahora se han centrado solamente en los factores de tipo económico, que están decantando en las relaciones internacionales. Sin embargo, se ha puesto poca tención a los sociales y culturales. Ya que las formas de comportamiento de los migrantes no se pueden modificar de un día para otro, y buscan actuar bajo los parámetros con los que se regulan en nuestro país, y eso hace que se produzcan choques con quienes residen en Estados Unidos de Norteamérica.
En estas condiciones, no es muy halagador el futuro para quienes buscan cruzar la frontera, ya que factores sociales y culturales impactarán en el tipo de relación que alcances si lograr cruza, mantenerse en un trabajo y buscan arraigarse en suelo americano.
MF a 8 de Junio de 2010